domingo, 15 de marzo de 2015

Sistema Perpetuo de Inventarios


Sistema Perpetuo de Inventarios

Índice




Introducción


            La base de operación de toda empresa comercial es la compra y ventas de bienes que comercializa, por esto surge la importancia del manejo sutil del inventario por parte de la misma empresa.  El manejo contable permitirá a la empresa mantener el control oportuno y conocer al final del período contable la realidad de la situación económica de la empresa.
            El inventario constituye las partidas del activo corriente que están listas para la venta, es decir toda aquella mercancía que posee la empresa en el almacén, al valor de su costo de adquisición, para la venta o actividades productivas. En el presente trabajo de investigación se dará a conocer  lo que es el sistema perpetuo de inventario y los métodos de contabilización del mismo

Sistema perpetuo de Inventarios


El sistema de inventarios perpetuos, es un método para el control de compra y venta de mercancías, que nos va a permitir un adecuado manejo de las compras y ventas de mercancías y que se observa claramente el registro de las mismas.
En el sistema de Inventario Perpetuo, el negocio mantiene un registro continuo para cada artículo del inventario. Los registros muestran por lo tanto el inventario disponible todo el tiempo. Los registros perpetuos son útiles para preparar los estados financieros mensuales, trimestral o provisionalmente. EL negocio puede determinar el costo del inventario final y el costo de las mercancías vendidas directamente de las cuentas sin tener que contabilizar el inventario.

El sistema perpetuo ofrece un alto grado de control, porque los registros de inventario están siempre actualizados. Anteriormente, los negocios utilizaban el sistema perpetuo principalmente para los inventarios de alto costo unitario, como las joyas y los automóviles; hoy día con este método los administradores pueden tomar mejores decisiones acerca de las cantidades a comprar, los precios a pagar por el inventario, la fijación de precios al cliente y los términos de venta a ofrecer. El conocimiento de la cantidad disponible ayuda a proteger el inventario.


Las cuentas involucradas en el sistema de inventarios perpetuos son: almacén, ventas y costo de ventas.

Ventajas

·         Se puede conocer en cualquier momento el valor del inventario final, sin necesidad de practicar inventarios físicos.
·         Se descubren los extravíos, robos o errores durante el manejo de las mercancías, pues se conoce con exactitud el valor de la mercancía que debiera haber.
·         No es necesario cerrar la empresa para determinar el inventario final de mercancías.
·         Se puede conocer, en cualquier momento, el valor del costo de lo vendido.
·         Se puede conocer, en cualquier momento, el valor de la utilidad o de la pérdida bruta.

Desventajas

·         No es fácil detectar movimientos específicos o particulares como los gastos sobre compras, las devoluciones, descuento o rebajas cobre compras y ventas, al no poder identificar rápidamente cada movimiento

Métodos

Almacén: saldo deudor
Se carga
·         Del valor del inventario inicial.
·         Del valor de las compras.
·         Del valor de gastos de compra.
·         Del valor de las devoluciones sobre ventas (a precio de costo).
Se abona
·         Del valor de las ventas (a precio de costo).
·         Del valor de las devoluciones sobre compras.
·         Del valor de las rebajas sobre compras.
Costo de Ventas: saldo deudor
Se carga
·         Del valor de las ventas ( a precio de costo
Se abona
·         Del valor de las devoluciones sobre ventas ( a precio de costo).
Ventas: saldo acreedor
Se carga
·         Del valor de las devoluciones sobre ventas (a precio de venta).
·         Del valor de las rebajas sobre ventas.
Se abona
·         Del valor de las ventas (a precio de ventas).

Ejemplo


 

Conclusión

El sistema perpetuo de inventario es un sistema en el que una empresa puede conocer en cualquier momento el valor de los productos que se encuentran en el almacén listo para la venta, con el cual se puede conocer, al igual que el valor del inventario, el costo de ventas y el valor de las ventas.  Este sistema presenta más ventajas que desventajas, entre las ventajas se puede mencionar que no es necesario cerrar las tiendas para conocer el inventario a cierta fecha aunque es difícil identificar movimiento específicos en las ventas y descuentos sobre ventas.  

Bibliografía

A. Redondo. Curso Práctico de Contabilidad General y Superior. Tomo I.
Hangren, Harrison y Robinson. Contabilidad. Editorial Hispanoamericana.
http://www.monografias.com/trabajos10/inve/inve.shtml#ixzz3UUVgcYTF

Contabilidad básica.com

Gerencie.com. Sistema de inventarios periódico.


No hay comentarios:

Publicar un comentario